Actualización en manejo de Falla Cardiaca 2021
2021 Update to the 2017 ACC Expert Consensus Decision Pathway for Optimization of Heart Failure Treatment: Answers to 10 Pivotal Issues About Heart Failure With Reduced Ejection Fraction
Falla Cardíaca
“LOS CUATRO FANTÁSTICOS”
Durante el 2021 la Academia Europea del corazón revisó los mejores esquemas para tratar la falla cardiaca en pacientes que tuvieran fracción de eyección reducida, o sea con disminución de contraerse los ventrículos y estableció que hay medicamentos que cumplen una muy buena función, mejoran la calidad de vida de los pacientes, reducen la cantidad de hospitalizaciones y los eventos mortales.
Por esto el enfoque de los médicos hoy en día debe ser pensando que las enfermedades en los pacientes son multicausales y deben proyectar un plan de manejo terapéutico apostándole a cada causa o cada factor haciendo combinaciones que la evidencia científica ha demostrado y de esta manera impactar positivamente la salud de los usuarios.
Como fundamento en el manejo de la falla cardiaca hay 4 grupos de medicamentos que son la piedra angular, estos son:
- IECAS (Como el Enalapril) son medicamentos que producen vasodilatación esto reduce el trabajo del corazón logrando evitarle un gran esfuerzo y que este se siga deteriorando.
- ARNI (sacubitrilo / valsartán), Medicamentos que está indicado para reducir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por falla cardiaca. Además, reducen el riesgo a corto plazo de eventos adversos
- Beta bloqueadores (Carvedilol, Metoprolol succinato, Bisoprolol) son medicamentos que mejoran la función ventricular (contractilidad), mejoran la capacidad funcional, disminuyen la mortalidad y reducen la progresión de la enfermedad.
- Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) (Espironolactona) reducen la mortalidad de toda causa, producen un incremento general de la fracción de eyección (capacidad de expulsar la sangre de los ventrículos para que no se congestionen) y reduce la tasa de hospitalizaciones.
En general con este tipo de medicamentos se obtienen beneficios progresivos, logrando una reducción sustancial en la mortalidad cardiovascular, en los ingresos a hospitalización por otras causas, además de las relacionadas con insuficiencia cardiaca descompensada.
Como dato adicional los nuevos medicamentos para el tratamiento de la Diabetes como la dapagliflozina (DAPA-HF) y empagliflozina (EMPEROR-Reduced), señalaron y evidenciaron una reducción estadísticamente llamativa y con grandes repercusiones en el beneficio clínico en el manejo de la insuficiencia cardíaca más Diabetes.
El propósito de estas nuevas recomendaciones es poder ofrecer una mejora de la calidad de vida, para que los pacientes se beneficien de tener menos hospitalizaciones, disminuir el riesgo de muerte por patologías cardiovasculares así como mejorar los síntomas que a diario los aquejan.