Atención

al usuario

En ANGIOSUR, ofrecemos un servicio excepcional y una atención personalizada a cada uno de nuestros pacientes, estamos comprometidos con tu bienestar y satisfacción.

Nuestro objetivo es acompañarte en cada etapa del proceso, desde la primera consulta hasta el seguimiento posterior al tratamiento. Estamos dispuestos a escuchar tus preguntas y aclarar cualquier duda que puedas tener. Además, contamos con un equipo de profesionales y especialistas altamente capacitados y con amplia experiencia en el campo de la salud, que están dispuestos a brindarte la mejor atención y orientación.

Atención

al usuario

En la oficina de Atención al Usuario estamos al servicio del paciente, su acompañante o familia para brindar información y orientación de manera oportuna y satisfactoria. En nuestra oficina de atención al usuario, nos encargamos de gestionar toda la información proporcionada por los usuarios a través de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, agradecimientos y felicitaciones, tramitamos y hacemos seguimiento a las acciones de mejora que de allí se deriven.

En ANGIOSUR, entendemos que tu bienestar y tranquilidad son fundamentales para tu calidad de vida. Por eso, trabajamos con el compromiso de ofrecerte un servicio de excelencia y un ambiente cálido y acogedor. Te invitamos a confiar en nosotros y a contactarnos con cualquier pregunta o necesidad que tengas. Estaremos felices de atenderte y ayudarte a alcanzar tu bienestar y tranquilidad.

Conoce nuestra Política de Participación Social en Salud (PPSS)

Comunícate

con nosotros

WhatsApp: 316 6499368

Teléfono: (604) 6048583

Buzón de sugerencias: piso 1 y 2

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.angiosur.com

Redes sociales: Facebook,  Instagram y LinkedIn, nos encuentras como @Angiosur_

Oficina de atención al usuario:

Sede 2 Hospital San Rafael de Itagüí – Calle 47 #48-63

Los usuarios de ANGIOSUR

tienen los siguientes deberes
  • De sí mismos, cumpliendo con el plan de manejo que le defina el equipo de salud que lo atiende.
  • Los bienes personales y ajenos así como los implementos e instalaciones de ANGIOSUR haciendo uso racional de los recursos.
  • Al equipo de salud, otros usuarios y demás personas con las que se relacione en la Institución, dando a todos un trato digno, amable y cortés.
  • La intimidad y las creencias de los demás pacientes y sus familiares.
  • Las normas de la Institución.
  • Documentación completa y actualizada que se requiera para el proceso de atención en la Institución, así como informar veraz sobre su condición de salud y tratamientos recibidos.
  • Las peticiones, quejas, reclamos o sugerencias derivadas de los servicios y atención recibida en la Institución.
  • Con las citas acordadas y avisar mínimo 24 horas en caso de no poder asistir.
  • Con el pago correspondiente por la prestación del servicio de salud.

Los usuarios de ANGIOSUR

tienen los siguientes derechos
  • Trato amable, cordial, humanizado y de calidad.
  • Atención en sitios limpios, cómodos y seguros sin discriminación por sus creencias, costumbres, edad, sexo, ideología, religión y condición socio-económica.
  • Asistencia en urgencia vital.
  • Atención preferencial si hace parte de la población priorizada.
  • Remisión oportuna a otra institución de salud cuando su estado de salud lo requiera.
  • Acompañamiento por parte de un familiar o persona cercana durante el proceso de atención.
  • El nombre del personal médico encargado del proceso de atención.
  • La enfermedad, tratamientos y procedimientos que le vayan a realizar y los riesgos que conllevan los mismos.
  • El plan de manejo de la enfermedad en casa.
  • Los servicios de ANGIOSUR, sus costos y tarifas.
  • Los medios disponibles para facilitar su participación en la liga de usuarios y para hacer peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.
  • El profesional por el cual quiere ser atendido en consulta externa, de acuerdo a su condición de salud y según la disponibilidad del personal.
  • La aceptación o no de los tratamientos propuestos para el manejo de la enfermedad, dejando constancia escrita de la elección.
  • La presencia y participación de personal de entrenamiento durante su proceso de atención.
  • Su participación en investigaciones.
  • Respuesta oportuna y clara a sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o felicitaciones.
  • Absoluta reserva de su identidad, diagnóstico, historia clínica y resultados de exámenes.

Liga de

Usuarios

En ANGIOSUR, los pacientes y sus acompañantes son nuestra prioridad y siempre buscamos ofrecerles la mejor atención con estándares de calidad, seguridad y humanización.

Participa activamente en la Asociación de Usuarios de ANGIOSUR donde podrás velar por la calidad del servicio y la defensa del usuario, participar a nivel ciudadano, comunitario, social e institucional, con el fin de ejercer tus derechos y deberes en salud, gestionar planes y programas, planificar, evaluar y dirigir su propio desarrollo en salud.

En ANGIOSUR somos responsables de los datos personales de nuestros pacientes y junto con nuestro proveedor de tecnología, Salud electrónica, logramos cuidar este importante activo. Ver más haciendo clic aquí.

Mayores informes e inscripciones para

la Liga de Usuarios:

Telefono: (604) 6048583
Correo electrónico: [email protected]

Preguntas

Frecuentes

Conoce más en nuestra Guía de Pacientes

Lo primero que debes hacer es verificar en tu orden médica la sede donde fue asignado tu servicio:

Sedes:
Medellín en alianza con PROMEDAN IPS
Clínica Central Fundadores
Cl. 53 #46-38 – Piso 2

Itagüí al interior del Hospital San Rafael,

Sede 1
Cra 51 A # 45 – 51

Sede 2
Calle 47 #48-63

Para llegar ANGIOSUR, sede 1 y 2 al interior del Hospital San Rafael de Itagüí, puedes hacerlo de varias maneras:

Transporte público: 

– Autobus: Ruta, Torres de Barichara, La Estrella, Prado-Descanso y San Francisco.

– Metro: Estación Itagüí e integrado San Francisco.

Vehículo particular:

Contamos con servicio de parqueadero para nuestros pacientes y acompañantes, ubicado cerca a nuestras instalaciones, en la Calle 48 N° 50 – 16, Parque Obrero, en la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Tiempo de desplazamiento: 

Es importante que tengas en cuenta que el tiempo de desplazamiento varía según el tráfico y tu punto de origen.

En caso de que utilices el Sistema integrado del Metro desde la estación Itagüí hasta nuestras instalaciones, el tiempo estimado son 10 minutos.

Para las citas médicas recomendamos llegar 30 minutos antes de la consulta, con el fin de realizar todo el trámite administrativo a tiempo.

Para las citas médicas no necesitas ningún tipo de preparación.

  • Original del documento de identidad.
  • Historia clínica y exámenes previos.
  • Órdenes médicas y autorización de tu EPS si se requiere.

Puedes pedirla a través de nuestros canales de comunicación:

En el servicio de consulta externa particular de ANGIOSUR contamos con un equipo de especialistas capacitados para brindarte una excelente atención y puedes elegir el especialista de tu preferencia.

1. Si eres directamente el paciente debes presentar:

  • Documento de identificación original, no se aceptan fotocopias.

2. Si el paciente es menor de edad y los padres reclaman copia de historia clínica, debes presentar:

  • Copia del documento del paciente menor de edad.
  • Copia del Documento de identidad de quien reclama la historia clínica, ya sea el padre o la madre.
  • Copia del Registro Civil de nacimiento del paciente u otro documento que acredite el parentesco con el paciente.

3. Si el paciente es menor de edad y quien reclama la historia clínica es una persona diferente a los padres, debes presentar:

  • Carta de autorización firmada por uno de los padres o el representante legal del paciente.
  • Documento de identificación original de la persona autorizada.
  • Copia del documento de identidad de la persona que autoriza, bien sea de uno de los padres o del representante legal.
  • Copia del Registro Civil de nacimiento u otro documento que acredite el parentesco con el paciente.

4. Si el paciente es mayor de edad y quien reclama la copia de la historia clínica es una persona diferente al paciente, debes presentar:

  • Carta de autorización escrita firmada por el paciente.
  • Copia del documento de identificación de la persona autorizada.
  • Copia del documento de identificación del paciente.

5. Si el paciente es mayor de edad con estado de incapacidad (inconsciente, incapacidad mental o física) y quien reclama la historia clínica es un familiar, debes presentar:

  • Carta de solicitud firmada, donde expresas las razones del requerimiento.
  • Copia del documento de identificación de quien reclama la copia de la historia clínica.
  • Copia del documento de identidad del paciente.
  • Acreditar el parentesco que se tiene con el paciente, presentado los documentos según sea el caso.

6. Si el paciente está fallecido y quien reclama la historia clínica es un familiar, debes presentar:

  •  Carta de solicitud firmada donde expresas las razones del requerimiento.
  • Copia del documento de identificación de quien reclama la copia de la historia clínica.
  • Copia del documento de identidad del paciente.
  • Copia del registro civil de defunción para demostrar el fallecimiento del paciente.

Acreditar el parentesco que se tiene con el paciente, presentado los siguientes documentos, según sea el caso:  

  • Padres: Registro Civil de nacimiento del paciente.
  • Hermano: Registro Civil tanto del paciente como del hermano que reclama la copia de la historia clínica.
  • Hijo: Registro Civil de nacimiento del hijo que reclama la copia de la historia clínica.
  • Esposo o compañero permanente: copia del Registro Civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho, según el caso.

En caso de solicitarla por medio de correo electrónico: 

Debes diligenciar el formato de entrega de soportes, donde se relaciona correo y WhatsApp para el envío de soportes. En este mismo se garantiza que el titular es quien la solicita y en caso de no ser el titular, se deben adjuntar los documentos antes mencionados, según sea el caso.

Tu opinión

nos interesa

Es la solicitud que puede hacer el usuario, su acudiente y/o familia, por razones de interés general o interés particular, para obtener más información y/o consultar sobre la prestación de los servicios de ANGIOSUR.

Se entiende por queja la inconformidad manifestada por un usuario, su acudiente y/o familia frente a la actuación de un colaborador de la Institución, por causa o con ocasión del ejercicio irregular de sus funciones.

Es una expresión de inconformidad o descontento del usuario, acudiente y/o familia porque algo no ha salido como lo esperaba, o no se hizo como él consideraba que se debía hacer, o porque siente que uno o más de sus derechos han sido vulnerados.

Es la expresión del usuario, acudiente y/o familia, mediante la cual recomienda un cambio o ajuste en la estructura, o los procesos de la organización, bien sea porque no lo satisfacen o porque cree que existe una mejor forma de hacerlo, o finalmente espera un nuevo servicio o producto.

Es una expresión de alta satisfacción del usuario, originada en la superación de sus expectativas hasta el punto que lo anima a expresarla en forma verbal o escrita.

Canales de

atención

Conoce los diferentes medios en los que el usuario, su acudiente y/o familia pueden expresar sus manifestaciones frente a los servicios brindados por ANGIOSUR:

  • WhatsApp: 316 6499368
  • Teléfono: (604) 6048583
  • Buzón de sugerencias: ubicados en las recepciones de nuestras sedes.
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Oficina de atención al usuario: Ubicada en la Sede 2 Hospital San Rafael de Itagüí – Calle 47 #48-63
  • Redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn nos encuentras como @angiosur_

En ANGIOSUR somos responsables con el cuidado de los datos personales de nuestros pacientes y junto con nuestro proveedor de tecnología, Salud electrónica, logramos cuidar este importante activo. Ver más haciendo clic aquí.

Mayores informes

e inscripciones

Telefono: (604) 6048583
Correo electrónico:  [email protected]