Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que afecta el movimiento. Empeora con el tiempo y también puede afectar otras funciones cerebrales, como el aprendizaje y la memoria. 

Al principio, la enfermedad de Parkinson a menudo solo causa síntomas leves, sin embargo, a medida que avanza, los síntomas pueden afectar la capacidad de una persona para trabajar o realizar actividades cotidianas. Cuando se vuelve aún más grave, los pacientes, en algunas ocasiones, necesitan ayuda para cuidarse. 

Síntomas de la enfermedad de Parkinson

  • Temblor. 
  • Movimientos lentos. 
  • Rigidez. 
  • Poco equilibrio o dificultad para caminar.
  • Incapacidad de pensar con claridad. 
  • Posible pérdida del contacto con la realidad o tener alucinaciones. 
  • Depresión, ansiedad o pérdida de interés en la vida cotidiana. 
  • Problemas para dormir como insomnio (dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido) y somnolencia diurna. 
  • Cansancio. 
  • Pérdida del olfato. 

Además es posible que cause problemas como estreñimiento, sudoración, dificultad para orinar, para tragar y problemas sexuales. Algunos pacientes desarrollan algo llamado “hipotensión ortostática”. Este es el término médico para una caída repentina de la presión arterial que ocurre cuando una persona se pone de pie, causando mareos e inclusive desmayos. 

¿Cómo se trata la enfermedad de Parkinson? 

Existen varios medicamentos que pueden mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Los investigadores actualmente estudian medicamentos para evitar que la enfermedad empeore. Sin embargo hasta el momento, no existe cura.

Los medicamentos utilizados para tratar sus síntomas algunas veces pueden causar efectos secundarios graves. Por esta razón, los pacientes a menudo comienzan a tomarlos únicamente después de que los síntomas comienzan a molestarlos y bajo supervisión médica especializada. 

Si sufres esta enfermedad es importante que le pidas a tu neurólogo que te ayude a comprender los riesgos y beneficios de los medicamentos. Te compartimos algunas preguntas que podrías hacerle a tu especialista tratante referente a tu tratamiento: 

  • ¿Qué medicamentos me recomendaría tomar? 
  • ¿Cuáles son sus efectos secundarios? 
  • ¿Cuánto es probable que mejoren mis síntomas con cada medicamento? 
  • ¿Qué pasa si no tomo el medicamento? 

¿Qué más puedo hacer para cuidarme? 

  • Busca apoyo: es normal sentirse triste, molesto o preocupado cuando te enteras de que tienes la enfermedad de Parkinson. A muchos pacientes les resulta útil hablar con otras personas que están pasando por una situación similar.
  • Manténte activo: el ejercicio regular o la fisioterapia pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y el equilibrio. Existen diversidad de actividades para estar físicamente activo: tai chi, danza, natación, yoga, entre otros. Existen programas de ejercicios diseñados específicamente para personas con enfermedad de Parkinson. 

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que afecta el movimiento. Empeora con el tiempo y también puede afectar otras funciones cerebrales como el aprendizaje y la memoria. 

  • Lleva una dieta saludable: no existe una dieta específica, sin embargo consumir fibra y beber mucha agua puede ayudar con el estreñimiento. 
  • Haz tu hogar más seguro: esto ayudará a que disminuyan las posibilidades de caídas: quita alfombras sueltas, elimina el desorden y asegúrate que todos los cables eléctricos estén bien guardados.

Publicaciones Similares