Epilepsia: Crisis Convulsivas
¿Qué son las convulsiones?
Las convulsiones son ondas de actividad eléctrica anormal en el cerebro, que pueden ocasionar desmayos, movimientos involuntarios o comportamientos extraños. La mayoría de ellas duran solo unos segundos o minutos.
La epilepsia es una condición que hace que las personas tengan convulsiones repetidas. Sin embargo, no todas las personas que han tenido una convulsión, tienen epilepsia. Problemas de niveles bajos de azúcar en la sangre o algunas infecciones pueden causar convulsiones. Otros problemas como la ansiedad o los desmayos, pueden causar eventos que parecen convulsiones.
¿Cuáles son los síntomas de una convulsión?
Hay diferentes tipos de convulsiones y cada uno de ellos causa un conjunto diferente de síntomas.
Las personas que tienen convulsiones tipo “tónico clónicas” o “gran mal” a menudo se ponen rígidas y luego tienen movimientos bruscos, en cambio, otros tipos de convulsiones ocasionan otros signos menos dramáticos. Por ejemplo, algunas personas tienen movimientos temblorosos en solo uno de los brazo o en una parte de la cara. Otras, de repente dejan de responder y fijan la mirada durante unos segundos.
Si estás frente a un familiar o un transeúnte que presente una crisis convulsiva debes recordar los siguientes pasos:
- Mantén la calma.
- Identifica inmediatamente el tiempo de inicio de la crisis.
- Protege la cabeza del paciente evitando trauma en el cráneo.
- Intenta colocar al paciente en decúbito lateral, con el fin de evitar que bronco aspire, es decir, que los alimentos o el vómito se dirijan a la vía respiratoria.
- Si la crisis dura más de 3 minutos, debes llamar al servicio de emergencia para traslado inmediato.
La epilepsia propiamente dicha, hace mención a la presencia de dos o más episodios convulsivos, sin alteración o con alteración estructural a nivel cerebral y con o sin alteración en el electroencefalograma.
Es importante conocer los síntomas descritos previamente para recibir un tratamiento de forma oportuna y evitar nuevas crisis convulsivas.
¿Debo ver a un médico o enfermera si tengo una convulsión?
Si nunca antes has tenido una convulsión y repentinamente tienes una, debes llamar a una ambulancia o acudir al servicio de emergencia. Tener una convulsión puede ser una señal de que algo está mal en tu cerebro.
¿Cómo se tratan las convulsiones?
El tratamiento adecuado para las convulsiones depende de lo que las esté causando. Si tienes convulsiones debido a una infección, probablemente necesitarás tratamientos para eliminarla. Si en cambio tienes convulsiones repetidas debido a epilepsia, probablemente necesitará medicamentos anticonvulsivos.
En ocasiones, las personas necesitan probar diferentes medicamentos antes de encontrar el adecuado. Las convulsiones pueden ser difíciles de controlar, pero si trabajas con tu médico, es muy probable que encuentres un tratamiento que funcione.
¿Cómo puedo reducir mis posibilidades de tener más convulsiones?
Puedes:
- Tomar tus medicamentos exactamente como se te indican, en el momento adecuado y en las dosis específicas.
- Informa a tu médico sobre cualquier efecto secundario que tengas. De esta manera, podrán trabajar juntos para encontrar el mejor medicamento para tu caso en particular.
- Ten cuidado de no dejar que se te acabe la receta. Dejar de tomar el medicamento anticonvulsivo repentinamente puede ponerte en riesgo de sufrir convulsiones.
- Mientras tomes medicamentos anticonvulsivos, consulta con tu médico antes de comenzar cualquier medicamento nuevo, ya que la mezcla puede aumentar los efectos secundarios o hacer quitarles su eficacia.
- Evita el alcohol, ya que este puede aumentar el riesgo de convulsiones, afectar la forma en que funcionan los medicamentos anticonvulsivos y aumentar sus efectos secundarios.
Referencias
- Annegers JF, Hauser WA, Lee JR, Rocca WA. Incidencia de convulsiones sintomáticas agudas en Rochester, Minnesota, 1935-1984. Epilepsia 1995; 36:327.
- Hauser WA, Annegers JF, Kurland LT. Incidencia de epilepsia y convulsiones no provocadas en Rochester, Minnesota: 1935-1984. Epilepsia 1993; 34:453.
- Huff JS, Morris DL, Kothari RU, et al. Manejo del departamento de emergencia de pacientes con convulsiones: un estudio multicéntrico. Acad Emerg Med 2001; 8:622.
- Beghi E, Carpio A, Forsgren L, et al. Recomendación para una definición de convulsión sintomática aguda. Epilepsia 2010; 51:671.
- Hart YM, Sander JW, Johnson AL, Shorvon SD. Estudio Nacional de Práctica General de Epilepsia: recurrencia después de una primera convulsión. Lancet 1990; 336:1271.