farmacovigilancia-angiosur

Farmacovigilancia

La farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas.

  • Mejorar la atención y la seguridad del paciente en relación con el uso de medicamentos. 
  • Mejorar la salud pública y la seguridad en relación con el uso de medicamentos.
  • Detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos y comunicar los hallazgos de manera oportuna.
  • Contribuir a la evaluación riesgo-beneficio, la eficacia y el riesgo de los medicamentos, conduciendo a la prevención de daños y maximización de beneficios.
  • Fomentar el uso seguro, racional y más efectivo (incluso costo-efectivo) de los medicamentos.
  • Promover la comprensión, la educación y la formación en farmacovigilancia y su comunicación efectiva al público.

En Colombia se cuenta con un programa nacional de farmacovigilancia, coordinado desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, siendo su objetivo realizar vigilancia a los medicamentos, luego que son comercializados para determinar la seguridad de los mismos.
El proceso de farmacovigilancia inicia con la detección de un evento adverso o problema relacionado con la utilización del medicamento frente al cual se deberá tomar las medidas de intervención o prevención y evitar ocurrencia de nuevos eventos. Se realiza el reporte correspondiente a los entes de vigilancia y control, quienes generan las acciones pertinentes para el resto de la población.
Como pacientes podemos identificar efectos nocivos y no deseados experimentados tras la administración de  cualquier medicamento, que debemos reportar al médico tratante, quien a su vez deberá notificar al referente de farmacovigilancia del centro de atención donde se generó la atención. Posteriormente se reportará al Invima, a través del programa nacional de farmacovigilancia, que se encarga de recibir, analizar, retroalimentar, consolidar y transmitir al Centro
Internacional de Monitoreo de Uppsala(colaborador de la OMS para el monitoreo internacional de medicamentos) información relacionada con reacciones adversas a medicamentos , así como socializar información para el uso adecuado de los medicamentos en Colombia.

Referencia bibliográfica:

https://www.who.int/teams/regulationprequalification/pharmacovigilance. Mayo 12 2022

https://www.paho.org/es/temas/farmacovigilancia. Mayo 10 2022

http://www.medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Farmacovigilancia.aspx#:~:tex
t=Colombia%20cuenta%20con%20un%20programa,de%20Medicamentos%20y%20Alimentos%20INVIMA. Mayo 10 de 2022

Publicaciones Similares