Fibrilación auricular

La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido, que corresponde al tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón. Esta patología puede provocar coágulos de sangre en el corazón, aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.

Esta condición puede ser:

  • Ocasional: sus síntomas aparecen y desaparecen y generalmente duran de unos pocos minutos a horas. Los síntomas pueden desaparecer por sí solos y no siempre se necesita tratamiento.
  • Persistente: en este tipo de fibrilación auricular, el ritmo cardíaco no vuelve a la normalidad por sí solo. Si una persona tiene síntomas, se puede utilizar la cardioversión o el tratamiento con medicamentos para restablecer y mantener un ritmo cardíaco normal.
  • Persistente y a largo plazo: este tipo de fibrilación auricular es continua y dura más de 12 meses.
  • Permanente: el ritmo irregular del corazón no puede restaurarse. Los medicamentos son necesarios para controlar la frecuencia cardíaca y prevenir los coágulos sanguíneos.

Durante la fibrilación auricular, las cavidades superiores del corazón (aurículas) laten de forma no sincronizada con las cavidades inferiores (ventrículos). Dentro de la cavidad superior cardíaca derecha (aurícula derecha) hay un grupo de células que forman el «nódulo sinusal», el cual es el marcapasos natural del corazón, encargado de producir la señal que inicia cada latido.

En el caso del ritmo cardíaco regular, la señal viaja desde el nódulo sinusal a través de las dos cavidades superiores del corazón (aurículas), pasa a través de una vía entre las cavidades superior e inferior llamada nodo auriculoventricular y el movimiento de la señal hace que el corazón se contraiga y envíe sangre tanto al corazón como al cuerpo.

En el caso de la fibrilación auricular, las señales en las cavidades superiores del corazón son caóticas y como resultado, vibran. Luego, el nodo auriculoventricular recibe una gran cantidad de impulsos con señales que intentan llegar a las cavidades inferiores del corazón (ventrículos), causando un ritmo cardíaco acelerado e irregular.

La frecuencia cardíaca en la fibrilación auricular oscila entre 100 y 175 latidos por minuto, teniendo en cuenta que los límites normales de la frecuencia cardíaca son de 60 a 100 latidos por minuto.

Causas:

Los problemas con la estructura del corazón son la causa más frecuente de la fibrilación auricular. Además de otros motivos como:

  • Enfermedad de las arterias coronarias.
  • Ataque cardíaco.
  • Defecto cardíaco congénito.
  • Problemas de las válvulas cardíacas.
  • Presión arterial alta.
  • Enfermedades pulmonares.
  • Estrés físico producido por cirugía, neumonía u otras enfermedades.
  • Cirugía de corazón previa.
  • Problema con el marcapasos natural del corazón (síndrome del seno enfermo).
  • Apnea del sueño.
  • Enfermedad de la tiroides (hipertiroidismo) y otros desequilibrios metabólicos.
  • Uso de estimulantes, incluidos determinados medicamentos, la cafeína, el tabaco y el alcohol.
  • Infecciones virales.

Algunas personas que padecen fibrilación auricular no tienen problemas cardíacos conocidos ni daños en el corazón ni presencia de síntomas. Sin embargo, es importante conocer sus señales, que comprenden:

  • Palpitaciones, latidos anormales o rápidos.
  • Falta de aire.
  • Debilidad o dificultad al ejercitarse.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos o desmayos.
  • Cansancio.
  • Confusión.La forma de diagnosticar esta patología es profundizar en la historia médica y familiar, realizar evaluación física y un examen llamado electrocardiograma, el cual analiza las ondas eléctricas del corazón.

Tratamiento

Su tratamiento puede incluir medicamentos, terapia para restablecer el ritmo cardíaco y procedimientos endovasculares con catéter para bloquear las señales cardíacas defectuosas.Un estilo de vida saludable reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y prevenir la fibrilación auricular. Así que recuerda:  

Seguir una dieta nutritiva.

Hacer ejercicio de forma regular y mantener un peso saludable.

No fumar.

Evitar o limitar el consumo de alcohol y cafeína.

Controlar el estrés.Si tienes algún signo o síntoma de fibrilación auricular o dolor en el pecho, pide una cita con nuestros especialistas.

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/heartdefects/howtheheartworks.html

​​http://cardiosalud.org/corazon-y-salud/como-funciona-tu-corazon/

Publicaciones Similares