Inserción y extracción de filtro de vena cava

Este procedimiento es realizado en salas de hemodinamia, un lugar dotado con un angiógrafo el cual permite tener imágenes durante el mismo procedimiento. Requiere la administración de un medicamento llamado medio de contraste (tinte) para observar el interior de la vena y, por ende, guiar el catéter. 

  • Tener ayuno. En caso de que tu procedimiento sea la colocación de catéter PICC, no necesitas ayunar. 
  • Tener en cuenta las recomendaciones sobre la medicación, dadas en el momento de la asignación de la cita. 
  • Traer tu historia clínica completa, las imágenes de exámenes que te hayan realizado anteriormente y que tengan relación con el procedimiento como resonancias, ecografías, patologías, etc. Además de los resultados de laboratorio: TP, TPT, INR, plaquetas y creatinina que te hayan realizado el mes anterior. 
  • Acompañante mayor de edad permanente con capacidad de decisión y con disponibilidad de tiempo.
  • Traer ropa cómoda, abrigada e implementos de aseo, en caso de quedar hospitalizado. 
  • Es importante que informes si tienes algún síntoma respiratorio como tos, fiebre o sospecha de COVID-19. 
  • Al llegar, se te indicará retirar toda la ropa, accesorios y te colocarán una bata con la abertura hacia atrás. 
  • En caso de que tengas prótesis dental, deberás retirarla y entregarla a tu acompañante.
  • Te canalizarán un acceso venoso para la administración de medicamentos.  
  • Te administrarán anestesia local en el sitio de punción. 
  • Sentirás molestias con el paso del catéter. 
  • Después del procedimiento, te trasladarán al servicio de recuperación, según lo ordenado por el especialista. 
  • Permitirán el ingreso de tu acompañante para que evidencie tu estado después del procedimiento. 
  • Deberás guardar reposo absoluto, según las indicaciones del personal de enfermería. 
  • Se te hará entrega de una cartilla con los cuidados que debes tener en casa al momento del alta.