Servicio de
Neurointervencionismo
El neurointervencionismo o terapia endovascular neurológica es una técnica mínimamente invasiva para diagnosticar y tratar enfermedades cerebrales complejas como malformaciones vasculares del cerebro, aneurismas, accidentes cerebrovasculares, trombosis, entre otras enfermedades de la cabeza y el cuello.
Este tipo de procedimientos los realizamos en nuestras salas de hemodinamia, ubicadas en nuestras diferentes sedes y cuentan con equipamiento de alta tecnología como el angiografo, que permite obtener imágenes dinámicas, procesarlas, digitalizarlas y, de esta manera, diagnosticar y tratar diversas enfermedades.
En el neurointervencionismo se practican técnicas mínimamente invasivas, que evitan una cirugía cerebral convencional. Por lo tanto, generan menores tiempos de estancia hospitalaria, menos riesgo de infección, altas hospitalarias más tempranas y una rápida reincorporación a la vida familiar, laboral y social.
Adicionalmente, en algunos casos, el neurointervencionismo permite dar tratamiento a las patologías durante el mismo procedimiento diagnóstico, a través del uso de dispositivos especiales como stents, coils y agentes embolizantes, con el fin de reestablecer la irrigación sanguínea oportunamente.
Servicios de neurointervencionismo que ofrecemos en ANGIOSUR:
- Consulta de neurointervencionismo.
- Consulta hospitalaria por neurointervencionismo.
- Panangiografía diagnóstica
- Terapia endovascular (Trombectomía mecánica y trombólisis intracraneana, oclusión de aneurismas con stent, coils, web)
- Arteriografía extracraneana diagnostica y terapéutica (angioplastias carotideas)
Neurointervencionismo:
Consulta
Durante una consulta de neurointervencionismo, un especialista en esta área médica realizará una evaluación detallada del paciente con el objetivo de determinar la mejor opción de tratamiento para su afección neurológica.
Nuestros especialistas en neurointervencionismo
Los especialistas encargados de la prestación del servicio de neurointervencionismo son neurólogos – neurocirujanos y/o radiólogos intervencionistas, especializados en enfermedad neurovascular.
Enfermedades frecuentes
Aneurismas cerebrales.
Malformaciones arteriovenosas cerebrales MAV.
Accidente cerebrovascular. ACV, ECV, ICTUS, STROKE.
Tumores cerebrales
Dolor de cabeza crónico.
Recomendaciones
Hay algunas medidas que una persona puede tomar para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cerebro vasculares:
- Mantener una dieta saludable.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
- Mantener una presión arterial saludable.
- Controlar el colesterol y los niveles de glucemia.
- Realizar chequeos médicos regulares.