Pletismografía y Fotopletismografía

La pletismografía y la fotopletismografía son dos técnicas utilizadas en medicina y fisiología para medir y registrar cambios en el volumen de un área específica del cuerpo, generalmente un segmento de un órgano o extremidad. Ambas técnicas se basan en la detección de cambios en el flujo sanguíneo en esa área y se utilizan en diferentes aplicaciones médicas y de investigación

Antes de someterte al procedimiento, es fundamental que tomes en cuenta los siguientes aspectos. Esto te ayudará a prepararte adecuadamente y seguramente obtendremos mejores resultados en tu tratamiento:

  • No requieres ayuno.
  • Lleva la historia clínica impresa o digital completa del paciente, imágenes diagnósticas que tengan relación con el procedimiento.
  • Debes tomar los antihipertensivos habituales a las 4:00 am, pasada esta hora ya no se pueden tomar y debes informar oportunamente.
  • No debes suspender los medicamentos que tomas habitualmente para controlar la presión arterial, esto para evitar posibles alteraciones en el examen.
  • Trae ropa cómoda en lo posible camisa o camiseta sin mangas.
  • No debes realizar ejercicio 2 horas antes del procedimiento

  • No debes fumar o ingerir cafeína por lo menos 1 hora antes del examen.

  • Debes disponer de aproximadamente 2 horas, que es la duración máxima del procedimiento.

  • Es importante informar si tienes algún síntoma respiratorio como tos o fiebre, o sospecha de COVID-19.
  • Al llegar, el personal asistencial te indicará cuando debes retirar tú ropa y accesorios y te entregará la bata que debes ponerte con la abertura hacia adelante.

Es importante que conozcas lo que vamos a realizar durante el procedimiento, esto permitirá que te sientas más seguro y tranquilo:

  • Estarás conectado a un pletismografo que registra la actividad eléctrica del corazón durante el procedimiento a través de electrodos adhesivos.
  • El personal asistencial te indicará la posición en la que debes estar para registrar los cambios en el volumen de un área específica del cuerpo.
  • Debes informar al personal si sientes algún dolor o molestia.
  • Una vez que se hayan obtenido todas las mediciones, el personal te quitará los electrodos.

Una vez terminado el procedimiento, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

  • Puede reanudar tus actividades normales a menos que el personal médico le indique lo contrario.

  • Por lo general, no hay ningún tipo de cuidado especial después del examen.